Abre la puerta de La Facultad...

Abre la puerta de La Facultad...
y entra en tu casa.

Datos personales

Mi foto
................. Veterinario especialista en clínica de pequeños animales con 26 años de experiencias con los animales y sus dueños, además me dedico al peritaje veterinario para ayudar a resolver cualquier problema donde un animal o algo relacionado con ellos sea motivo de denuncia o litigio.

ofertónes desde 2 noches hasta 6

martes, 26 de octubre de 2010

HUESITOS Y CALABAZAS


La verdad es que yo he sido siempre de ``Todos los Santos´´, de visita al cementerio, mas bien de estar toda la mañana con mis padres corriendo entre los enormes cipreses del bonito y entrañable campo santo de Logroño, mas adelante en mi juventud la mañana se acortó a una visita antes de ir al monte, visita que intento seguir haciendo año tras año aunque en días diferentes al 1 de Noviembre que por suerte suelo tener la casa rural completa y el trabajo es el trabajo.
Me gustan los tradicionales dulces de esta época que en mi región consisten en los huesitos de santo y los buñuelos rellenos de crema( que ricos los hace mi madre), en fin tradicional y costumbrista....
Halloween sabia que existía por las películas norteamericanas donde aprendí que las calabazas a parte de para hacer cabello de ángel o acompañar a nuestros cocidos servían para adornar metiendo miedo y velas en las casas y las calles de lugares remotos. Los niños pedían disfrazados de zombis, brujas, monsters etc dinero a sus vecinos de barrio y los mayores también disfrutaban de la fiesta en organizadas y divertidas cenas de disfraces.
Americanadas y falta de respeto pensábamos entonces por estos lares, pero Ruth mi mujer que me ha hecho desde que la conocí mas tolerante, ilógicamente mas abierto y conceptualmente universal es la que con su moderación y sabiduría ha logrado que la tradición de venerar a los muertos de forma seria y compungida se mezcle con otras tradiciones que tal vez se burlen de la muerte y sean mas divertidas sobre todo para los mas pequeños que tiempo tendrán de pensar en males mayores.
Una vez mas la mezcla de culturas, pensamientos y tradiciones es lo que nos enriquece, lo que nos hace habitantes del Mundo y no nos relega a una intolerancia mas o menos pueblerina.

viernes, 15 de octubre de 2010

GNOMOS


Cada otoño cuando salgo a recoger los deliciosos boletus, los champiñones silvestres, los pie azules.....me paro en medio de este increíble paisaje del Valle del Yalde, rodeado de bosques de hayas, de robledales, de alisos, oyendo cantar al río y me pregunto repetitivamente si existen los gnomos, esos seres buenos que comparten el bosque con los que aquí vivimos y con los que nos visitan, que protegen a los animales heridos y cuidan las plantaciones de setas para que nosotros los humanos podamos cosecharlas, que hacen de guardas forestales para conservar la naturaleza y que podamos disfrutar de ella como lo estoy haciendo yo a no mas de 300m de mi casa y año tras año mi conclusión no puede ser otra: Tanta belleza tiene que ser cuidada por alguien muy especial con una sensibilidad que aún no he encontrado en los humanos y con una efectividad impropia de nuestra especie, alguien que además no trabaja por un sueldo ni anhela la jubilación; GRACIAS AMIGOS GNOMOS

martes, 24 de agosto de 2010

VENDIMIA


El sol está cambiando, el paisaje va adquiriendo tonalidades amarillentas, el ambiente es mas melancólico, parece que la plenitud del verano está a punto de desaparecer dejando paso a la calma otoñal, sin duda puede que en muchos lugares españoles sera así pero no aquí en La Rioja donde todos los signos citados anteriormente preludian una intensa actividad llena de tradición, de sudores, de vaticinios, de fracasos y de recompensas LA VENDIMIA.
Los colores rojizos y ocres de nuestras viñas son indicadores de la inminente recogida de los preciados racimos de tempranillo, garnacha, graciano... que se convertirán en mosto y tras unos tradicionales procesos naturales ayudados de la sabiduría del enólogo ese mosto dará lugar a uno de los mejores vinos del mundo, motor de la economía riojana y orgullo de todos nosotros.
Si no conoces la vendimia esta es la tierra adecuada para vivirla y disfrutarla y si te gusta el mundo del vino no lo dudes este es su templo.

miércoles, 11 de agosto de 2010

LAGRIMAS DE ILUSION


Una de estas noches le propuse a mi hijo Enrique y a su amigo Javier mirar al cielo para ver las fugaces, Enrique y yo ya habíamos visto muchas , pero Javier nunca había contemplado este fantástico espectáculo natural y medio incrédulo a la vez que intrigado se tumbó en el césped del jardín y mirando al cielo infinito esperaba la caída de una de esos millones de estrellas que adornan la desconocida oscuridad.
Al poco rato y lleno de algarabía gritó ¡¡Una!! y en sus ojos se noto que tenia muchos deseos que pedir en la recámara de su cabeza, uno por cada Lágrima de San Lorenzo y que a partir de ahora y en estas noches de verano seguro que no olvidará alzar la mirada con la esperanza de ver las ¡¡ Lágrimas de la Ilusión!!

jueves, 22 de julio de 2010

Nuestras propuestas vacacionales para esta crisis.


Somos conscientes de que unos días de relax, del olvido de la monotonía de carencia de stress hacen que nuestra calidad de vida, nuestras relaciones personales y laborales mejoren sustancialmente.
Por todo lo anterior proponemos pasar unos días entre bosques de de hayas, en un pueblecito donde vivimos no mas de cuarenta personas, donde muere la carretera, al lado del río Yalde y su coqueto embalse, donde podéis degustar unos contundentes desayunos riojanos con sus huevos con chorizo y sus sobadas caseras y unas cenas con productos de temporada tradicionales y a veces con una pizca de atrevimiento,maridadas con el mejor vino del mundo.
Un lugar privilegiado no solo por su entorno, sino por su estratégica situación en el centro de lo mas importante de nuestra bonita Comunidad Autónoma, al lado del Camino de Santiago, muy cerca de la Cuna del Castellano(los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla), de la Ruta del vino ( Haro, Cenicero, Fuenmayor, San Asensio, Briones y su museo del Vino, San vicente, Abalos...) de Nájera corte de Reyes y como no a tan sólo 20 minutos de Logroño y sus calles peatonales, su coqueto casco antiguo donde destaca la concatedral ( La Redonda ), San Bartolomé, Palacio, Santiago,la plaza del Mercado, Portales..... y como no la mas famosa de sus calles ``la Laurel´´ por donde han pasado actores, políticos, intelectuales, científicos y gentes de todo el mundo en una amalgama de relaciones sociales, gastronómicas y festivas difíciles de encontrar en otro sitio.
En fin, es creo una interesante propuesta y os la proponemos por un precio de crisis 4 noches con desayunos, cenas e IVA incluido por 199€/persona ó 6 noches con desayunos , cenas e IVA por 295€/persona.

lunes, 5 de julio de 2010

PODEMOS


Estamos en pleno verano, seguimos soportando una crisis mundial, el miedo al desempleo está en la calle, pero en estos momentos hay algo por encima de estas preocupaciones ``el Mundial´´ es asombroso pero lo que no consiguen los gobiernos, el banco mundial... lo hace el fútbol que por si solo produce una integración de todas las clases sociales, de todos los colores políticos,de sindicatos y empresarios y no solo a nivel local y nacional sino a nivel de todo el planeta.
Es fantástico darte cuenta que no es imposible poner a tanta gente junta con un fin común, es maravilloso ver que los localismos,regionalismos, nacionalismos...sucumben en una especie de ciudadanía global que enarbola una única bandera que en otras ocasiones y de forma arbitraria e injusta es denostada.
Esto me hace reflexionar y preguntarme si no tendremos mucho mas en común de lo que aparentamos los riojanos con los manchegos, los españoles con los alemanes, los europeos con los asiáticos....
Por fin la grandeza de una raza que es la humana se pone de acuerdo y comprobamos que sus intereses pueden y deben ser comunes.
Propongo un buen partidillo, al menos mensual, en lugar del aburrido y previsible Consejo de Ministros y un mundial cada seis meses en lugar de una reunión de G-20.
¡¡VIVA EL FÚTBOL Y ARRIBA ESPAÑA!! con perdón.

lunes, 31 de mayo de 2010

Vidas paralelas


El hayedo y la vid, vidas paralelas aunque parezcan tan diferentes, tienen tantas semejanzas como los primeros brotes que surgen en las dos practicamente a la vez después del largo invierno, esas primeras hojas verdes puras, que en el trayecto de la primavera al verano van desarrollándose para en el otoño dar sus frutos, las apreciadas uvas riojanas de donde saldrá uno de los mejores vinos del mundo y los hayucos que servirán de alimentación imprescindible para los animales del bosque, de ese misterioso y profundo bosque que como las vides empezará en el declive del verano a tomar colores otoñales ocres, rojizos y amarillos tan apreciados por los pintores, para después de esta eclosión de frutos y matices visuales perder sus hojas con los primeros vientos del norte, que auguran la entrada del crudo invierno y que dejaran desnudas tanto a las cepas como a las majestuosas gigantes del bosque.
Vidas paralelas que tenemos la suerte de contemplar desde el balcón de casa en nuestra querida tierra y en particular desde La Facultad de Castroviejo donde en estos momentos primaverales disfrutamos del intenso verde, del hayedo en su máxima plenitud.

HAZTE SEGUIDOR NUESTRO

Desde La Facultad os mantendremos informados de ofertas, bonos, especiales de fine de semana ... una información que a nuestros seguidores les interesará mucho.
Ademas si te haces seguidor de La Facultad puede que ganes un fin de semana para dos personas gratis ( alojamiento y desayuno incluido).