Abre la puerta de La Facultad...

Abre la puerta de La Facultad...
y entra en tu casa.

Datos personales

Mi foto
................. Veterinario especialista en clínica de pequeños animales con 26 años de experiencias con los animales y sus dueños, además me dedico al peritaje veterinario para ayudar a resolver cualquier problema donde un animal o algo relacionado con ellos sea motivo de denuncia o litigio.

ofertónes desde 2 noches hasta 6

lunes, 16 de enero de 2012

SAN ANTÓN



17 de Enero, fecha que probablemente no diga nada a una gran mayoría, pero realmente para mi es importante recordar que San Antón es el patrón de los animales, ya que por cuestiones obvias tengo la obligación y afortunadamente la devoción de relacionarme diariamente con ellos para ganarme la vida.

Desde muy pequeño he llevado la pasión por los animales al extremo de que tanto mis aficiones, mis programas de tv favoritos, mis lecturas, mis estudios, mis trabajos... han tenido como protagonistas a estos fascinantes compañeros de viaje que ``alguien´´ nos puso a nuestro lado para complementar nuestra vida ya que sin ellos estaríamos cojos, mancos y la mayoría de las veces ciegos.

No soy de los que humanizan la figura de los animales y sé bien diferenciarlos de las personas, sé perfectamente el lugar que ocupan en mi corazón respecto a familia, amigos... pero pertenecen a mi clan, son parte de mi vida, les quiero y reconozco sus derechos y sus virtudes. Su presencia será imprescindible y determinante en el resto de mi vida como lo ha sido hasta la fecha y por eso sentía la obligación moral de dedicarles este pequeño articulo en mi blog, es lo menos que puedo hacer.



En recuerdo de Linda, Luna , Roy, Aspirino, Bron, Campa, Sierra...... y todos los demás que han compartido y enriquecido mi vida.

lunes, 26 de diciembre de 2011

TURISMO EN POSITIVO



Cuando planeas un viaje, unas vacaciones, una escapada, siempre surge esa ilusión que muchos dicen supera a la postre la experiencia vivida, tal vez en algunos casos sea verdad, en otros muchos la realidad supera a la ficción y ese fin de semana tan deseado se convierte en unos momentos de nuestra vida que recordaremos con satisfacción , con nostalgia y probablemente los compartamos con familiares y amigos.


Ultimamente surge un personaje en esto de los viajes que yo denomino el ``crítico frustrado´´y tiene una característica común provenga de donde provenga dentro de nuestro país ( todavía no lo he detectado en el extranjero) y es que escudriña por los rincones de su viaje cualquier detalle que suponga una critica negativa, tiene que haber algo malo en sus vacaciones, por insignificante que sea, para poder contarlo en forma de critica periodística barata ya que sino su experiencia no habrá valido la pena. Viene predispuesto a que todo el mundo le pueda engañar, con cara de desconfiado y mas que a pasar unos días de asueto a cumplir el trabajo que su conciencia le apremia y no es otro que descubrir los posibles defectos y fallos de restaurantes, hoteles ,casas rurales , museos.... que otros no han visto, ya que a él debido a su experiencia e inteligencia no se la cuela nadie.

No importa que lo esencial de su viaje pueda ser inolvidable, no importa que la relación con la gente que haya conocido pueda desembocar en una nueva e imprevista amistad ni que el entorno donde ha estado sea maravilloso, lo único que prima es encontrar el ``pero..´´

Tal vez sea una forma de vida que ha creado la crisis o tal vez hay una generación que tiene que pagar sus frustraciones con el turismo en vez de descargarlas los domingos con el arbitro de un partido de fútbol, esa generación que ha mal entendido lo que supone el 2.0 y cree que la relación con los demás se basa en el chismorreo y la crítica, dejando otros valores como la información objetiva en un segundo o tercer plano.

Apuesto por optimizar todas nuestra experiencias y conservar los buenos recuerdos y si algo nos ha salido mal en los viajes realizados o no se han cumplido nuestras espectativas, debemos comentárselo lo antes posible y de forma directa a los responsables de esas situaciones para que puedan remediar lo que ha estado mal y así los siguientes viajeros no lo sufran de nuevo, o si la cosa va a mayores hacer uso legítimo de las diferentes instancias municipales, autonómicas o estatales para hacer valer nuestros derechos, que así lo harán y serán sin duda mas justos que unas criticas anónimas que no pretenden remediar o construir sino mas bien hundir injustamente y con alevosía el gran trabajo que la mayoría de la gente que se dedica la turismo hace para que este país siga siendo una potencia mundial turística y que en este momento tan delicado es de las pocas que tiran del carro.

martes, 8 de noviembre de 2011

PEQUEÑOS TESOROS



La persistente lluvia de ultima hora y las buenas temperaturas de este mes van a devolvernos de nuevo la ilusión de salir al monte y rebuscar entre la hojarasca, los matojos, los cardos y otros rincones de nuestro coqueto valle del Yalde los preciados y preciosos tesorillos que representan las setas.


Boletus, pie azules, senderuelas, de cardo, lepiotas, champis silvestres, níscalos....maravillas de la Naturaleza que tenemos la suerte de disfrutar en nuestra cocina todos los otoños y primaveras a poco que el astro acompañe.


Recolectar setas reconforta el espíritu al estar tan absortos en su búsqueda, nos mantiene en forma ( monte arriba - monte abajo), nos da la oportunidad de conocer y admirar bellos paisajes y lo podemos practicar tanto individualmente como de forma colectiva, en familia, en pareja o con los amigos.

Pocas actividades lúdicas son tan completas y versátiles ya que aun después de terminar su búsqueda y recolección nos queda dos elementos muy importantes que hacen que la faena no haya concluido: La clasificación y limpieza de los ejemplares encontrados y el cenit, que no es otro que la preparación culinaria para ser degustadas en ocasiones especiales como su condición de tesoros lo requiere y esas ocasiones pueden ser cualquier día de Otoño en nuestra casa.

martes, 27 de septiembre de 2011

OTOÑO EN MI TIERRA

Después de un vertiginoso verano con una ocupación de cerca del 80% volvemos al sosiego del plácido y sereno otoño que tanto ofrece al visitante de estas tierras de vendimia, de recolección de setas, de frutos del bosque, de pinceladas ocres, rojizas y oro.

Epoca de reláx , de meditación, de contemplación, de paseos por una Naturaleza que expresa con fuerza su faceta artística, que aporta sus mejores frutos que nos darán la fuerza necesaria para afrontar el ya no lejano largo invierno.

Tiempo de reunirse con amigos y familia para asar nuestros famosos piquillos, para hacer la tomatada, colgar las rastras de ajos y pimientos de balcones y paredes encaladas, robarle al monte las endrinas, maguillas , bellotas y otros frutos salvajes con los que elaboramos nuestros licores, recolectar esos boletus, senderuelas, pies azules, champiñones.....que ofreceremos a nuestros clientes en los clásicos guisos de otoño, de cuchara, de unte y larga sobremesa.

Un lujo que año tras año disfrutan aquellos privilegiados que deciden visitar y conocer esta magnifica tierra donde la variedad de matices, de paisajes, de historia y de gastronomía se concentra en un puñado de kilómetros.

sábado, 23 de julio de 2011

TURISMO RURAL Y FACTOR HUMANO




El turismo rural tiene unas peculiaridades que otro tipo de turismo no presenta:



  1. Las personas que regentan establecimientos denominados rurales en principio no suelen ser profesionales del turismo , sino que proceden de otras profesiones e incluso alternan su trabajo con la ``casa rural´´.


  2. Los propietarios de estos establecimientos se encargan personalmente de su explotación junto a familiares directos ( matrimonio, hijos, hermanos..)


  3. Prevalece el trato directo con el cliente, se personaliza el viaje como lo haría una familia que espera a unos amigos para alojarlos en su casa y se preocupa de mostrar los lugares y las costumbres mas emblemáticos de su tierra donde habitualmente vive y conoce a la perfección.


  4. Los clientes suelen tener experiencia en este tipo de alojamientos, repiten o son asiduos empedernidos y presentan un nivel económico medio-alto, esperan un trato familiar o al menos personal e informal que les haga olvidarse por unos días de los formalismos que imperan en sus cotidianos trabajos o en otro tipo de establecimientos hoteleros urbanos que frecuentan debido a reuniones o citas laborales. No buscan exclusividad, si trato directo, evasión y vivencia de sensaciones y experiencias que le aporten un plus a sus vacaciones o escapadas.
En esta modalidad de turismo no tiene que primar para el cliente las suites de 200m, la carta de almohadas, el wi-fi , el spa o una carta de 20 platos para elegir en el restaurante, pero lo que si deben ofrecer estos establecimientos es, como en el punto 3 se cita, cercanía y trato familiar para con el cliente, conocimiento de la zona y disposición para explicar su historia, su cultura , sus costumbres..... ,tiempo para elaborar la cocina típica de la región y que los viajeros la conozcan, en fin personalizar el trato al viajero y hacerle sentir desde el momento en que realiza la reserva que su viaje lo hace a un lugar donde le acojerán, compartirá experiencias, aprenderá algo, disfrutará sensaciones y todo esto no principalmente por las instalaciones ( se presupone el cumplimiento de las leyes de las diferentes administraciones regionales, locales y nacionales y la destreza que cada propietario aporta para que su casa sea y tenga los servicios que considere mas adecuados con la filosofía del trabajo que va desempeñar ) sino por el factor humano que es inherente al turismo denominado rural.

jueves, 2 de junio de 2011

Fiestas de San Bernabé en Logroño

Según cuenta la leyenda, la ciudad sobrevivió a base de peces pescados en el río Ebro durante el asedio en 1521 ante las tropas de André de Foix, señor de Lesparre, formadas por bearneses, labortanos, franceses y bajonavarros y engrosadas después por altonavarros que intentaba llegar a tierras de Castilla atravesando la ciudad.Como consecuencia del asedio todas las subsistencias fueron destinadas a la alimentación del último animal bovino que quedaba vivo en la ciudad. Este fue engordado y mostrado a los invasores para extender la leyenda que todos los habitantes de Logroño, incluidos los animales, poseían un tamaño sobrehumano y así atemorizar las tropas del ejército invasor.
Este hecho propició el acto principal de esta celebración, una degustación gratuita de peces, pan y vino, de manos de la Cofradía del Pez, que se desarrolla en las proximidades de la Puerta del Revellín, único resquicio de las antiguas murallas de la ciudad.
Pincha aquí e informate de todos los atractivos actos de éstas singulares fiestas, que se celebran a tan sólo 20min de nuestra casa.

miércoles, 11 de mayo de 2011

EL MILAGRO DIARIO




Llevo viviendo siete años en Castroviejo en el desconocido Valle del Yalde (La Rioja), cuando por la mañana me asomo a la ventana y en cada estación veo los montes que me rodean con un color diferente, verdes explosivos en primavera, verdes calmados en verano, ocres y rojos en otoño y blancos puros en el frío pero a la vez acogedor invierno, siento que realmente soy afortunado de vivir al lado de la todavía naturaleza en su estado puro, al lado de los corzos, los jabalíes,las aves que proclaman con sus cantos y gorjeos su derecho a continuar habitando lugares como este, donde el hombre interactúa con el medio natural de forma leal, sacando lo que puede pero respetando lo que le niega.




Cuando salgo por la puerta mis sentidos aprecian ya cotidianos los sonidos sí sonidos y no ruidos típicos del quehacer de la Sierra, los olores a lavanda, romero, tomillo, pimientos o chuletillas asadas al sarmiento de la vid o el humo de leña que asoma por las chimeneas.




Y a la noche cuando la jornada llega a su fin todavía me impresionan las noches limpias con millones de estrellas sobre mi cabeza, algunas de ellas escapando fugazmente hacia la nada, la llamada del búho y el sonido del viento sobre las hayas mezclado con el discurrir del río hacia otra civilización menos afortunada.




A mi ya me parece todo esto normal, pero ahora que os lo estoy contando creo que es un milagro.

HAZTE SEGUIDOR NUESTRO

Desde La Facultad os mantendremos informados de ofertas, bonos, especiales de fine de semana ... una información que a nuestros seguidores les interesará mucho.
Ademas si te haces seguidor de La Facultad puede que ganes un fin de semana para dos personas gratis ( alojamiento y desayuno incluido).